La misión fundamental de GBIF es dar acceso —vía Internet, de manera libre y gratuita— a datos de biodiversidad de todo el mundo para apoyar la investigación científica, fomentar la conservación biológica y favorecer el desarrollo sostenible.

 

Sobre GBIF

GBIF (Global Biodiversity Information Facility) es una infraestructura científica de datos abiertos (open-data) financiada por los gobiernos del mundo, y destinada a proporcionar acceso a información sobre biodiversidad de manera gratuíta. Coordinada a través de una Secretaría Internacional ubicada en Copenhague, GBIF se estructura como una red de países y organizaciones internacionales.

La red de GBIF proporciona a los proveedores de datos de todo el mundo estándares comunes y herramientas de código abierto que les permiten compartir información sobre dónde y cuándo se ha encontrado una determinada especie. Actualmente la red de GBIF está formada por  62 países, 40 organizaciones y 1.652 proveedores de datos (https://www.gbif.org/the-gbif-network).

GBIF: La biblioteca de la vida from GBIF on Vimeo.

 

GBIF España

La creación del Nodo Español de GBIF (GBIF.ES), en febrero de 2001, es consecuencia de la adhesión de nuestro país a GBIF mediante la firma del primer «Memorando de Entendimiento» por parte del entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología; por tanto, España es miembro fundador de GBIF.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología (ahora Ministerio de Ciencia e Innovación) encomendó al CSIC la implantación, desarrollo y coordinación de las actividades de GBIF en España. El CSIC, con el apoyo y asesoramiento de sus dos centros emblemáticos en biodiversidad, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Real Jardín Botánico, llevó a cabo dicha tarea poniendo en marcha la Unidad de Coordinación (UdC) en junio del 2003, con sede en esta última institución. La tarea principal de la UdC es poner al alcance de todos información de biodiversidad actualizada, estandarizada y validada científicamente, procedente de proyectos e instituciones españolas. Coordinamos todas las actividades relacionadas con la red de GBIF en España.

GBIF.ES se articula como una infraestructura distribuida, formando parte de la misma entidades de todas las comunidades autónomas del estado (centros de investigación, universidades, administraciones ambientales, iniciativas de ciencia ciudadana, etc.) junto con la Unidad de Coordinación. En este momento (octubre de 2020) España comparte a través de la red de GBIF más de 32 millones de registros de biodiversidad, bajo un estándar común, que incluye procedimientos de control de calidad y mecanismos  de valoración y reutilización de los datos. 

 

Funciones de GBIF.ES

La misión fundamental de GBIF.ES es dar apoyo a las instituciones, proyectos y colecciones de biodiversidad españolas para facilitar su participación en  GBIF. Y esto lo hacemos: